Minutos: Anne Clark en siete roces a la penumbra del alma
¿Puede aguantarse una carrera en el mundo discográfico, como vocalista, bajo nombre propio y sin cantar ni una melodía en 30 años? Patti Smith empezó enfatizando su vertiente más literaria y su labia entre arrogante y cómica, subiéndose sola al escenario como cualquier poeta, pero poco a poco sintió la necesidad de canalizar esa efervescencia por la vía del rock hasta que se rodeó de una banda completa y acabó cantando, logrando retener su intención lírica. Poco después, artistas multidisciplinares como Laurie Anderson o Lydia Lunch también alternaron las notas musicales con el recitado de sus letras, y de hecho han hablado más que cantado a lo largo de sus trayectorias. Anne Clark, nacida en Croydon (Londres) en 1960, partió de la misma voluntad que sus predecesoras, la de aunar poesía y música para que una se alimentara de la otra y ambas inflamasen sus significados, pero consciente de sus limitaciones vocales, nunca cantó una nota.
A lo largo de la década de los 80, Clark consolidó su lugar y su estilo eligiendo muy bien a sus colaboradores (de los que depende el cincuenta por ciento del trabajo), gracias a quienes pudo cubrir un amplio territorio emocional para sus poemas. A muchos de sus cómplices les conoció a finales de los años 70, cuando empezó a encargarse de la programación del Warehouse Theatre de su municipio natal, un pequeño teatro con un aforo de cien personas por el que fueron pasando todos los nombres que dieron color al panorama post-punk en Inglaterra en esos años. Dominic Appleton, Gary Mundy, Vini Reilly o Virginia Astley la acercaron a la vanguardia más introspectiva componiendo para ella, pero fueron sus creaciones junto a David Harrow (un joven teclista y programador que, como Anne, quería incorporar el sonido bailable y electrónico de Giorgio Moroder a la imperante nueva ola) las que destacaron con más fuerza, las responsables de que a día de hoy las entradillas de las entrevistas sigan refiriéndose a Anne como la "pionera del spoken-word electrónico".
En 1984 publicó la canción 'Weltschmerz', el título de la cual es una palabra en alemán acuñada por el escritor Jean Paul Richter que no tiene equivalente en español, pero que define ese sentimiento de melancolía o depresión provocado cuando nos damos cuenta de que lo que nos rodea, lo que existe, no es como nosotros querríamos o como consideramos que debería ser. Tal sentimiento describe muy bien el grueso de las letras de Anne Clark, a lo que sumaría sus reflexiones y preguntas sobre la muerte. Los interprete desde un enfoque vulnerable, indignado o desorientado, son los azulados sujetos que aborda más a menudo. A continuación, una selección de siete cortes elegidos de los discos que forjaron su identidad.
(Al final del texto, lista de reproducción de audio).
La especificación "Party Mix" es llanamente descriptiva, no identificativa, pues no existe otra versión de esta canción. Sería una broma interna entre Anne y sus colaboradores en su primer disco, el teclista Dominic Appleton y el guitarrista Gary Mundy. De esa primera etapa, The Sitting Room es el disco que más se ciñe a lo que se conoce como spoken-word: los ambientes y el minimalismo instrumental están al servicio de los breves poemas. Pero entre media docena de temas abstractos o sustentados sobre piano se encuentra esta canción donde la guitarra parece un reggae, aunque está construida encima de un persistente ritmo programado y un sonido de órgano que nos remiten a la demo que tenía cualquier mini-teclado Casio hace 30 años. Clark habla sobre la relativa relevancia del artista, describiendo cómo un poeta se sienta a escribir sobre lo que le atormenta con sabiduría pero quizás sin que nadie llegue a valorarlo jamás: "Llegará un día en que este pequeño hombre morirá / (...) Meterán su lápiz de minas, su libro y su silla / en una bolsa de plástico y lo llevarán quién sabe dónde".
En los 80, decenas de artistas -muchos desde el comentario mordaz (Nena y sus '99 Red Balloons', The Smiths en 'Ask', Polanski y el Ardor en 'Ataque Preventivo de la URSS')- manifestaron su preocupación por la amenaza nuclear durante los años de la Guerra Fría. Nunca he visto esta pieza de Anne Clark listada en ninguno de los repasos o artículos al respecto de ese sujeto como inspiración de la música pop de esa década, pero quizá debería encabezar la categoría de las más aterradoras. Suena un sintetizador pero no hay resplandor ni porvenir; lo que recoge es la congoja de la intimidación y el insufrible sabor del polvo que entierra el futuro de dos amantes. "¿Qué importará / cuando el cielo no sea azul sino de un rojo abrasador? / (...) Cuando nuestros sueños yazcan deformados y muertos / seremos dos bailarines radioactivos / girando en direcciones opuestas". Una caja de ritmos reducida a la mínima expresión y un distante coro masculino repuntan la decadente escena. Es la generación que no confiaba en poder permanecer viva: "Tu carne de mármol estará pronto cruda y ardiendo / y los besos reducirán mis labios a una pulpa / (...) Abrázame más, más cerca / y sentirás cómo las probabilidades nos separan". Firmada a medias con David Harrow.
Echoes Remain Forever (Changing Places, 1983)
El disco Changing Places bien podría haberse dividido en dos EP's. Si la cara A le pertenecía a David Harrow, en la cara B las cosas tomaban un tono mucho más recogido e intimista de la mano de Vini Reilly, el hombre detrás de The Durutti Column. 'Echoes Remain Forever' está acorde con la producción de Reilly en esa época y el resultado es como si Clark hubiese colaborado en un disco de su grupo, un sonido onírico pero ciertamente convulso, borroso pero en el que se distinguen diferentes fotogramas cada dos segundos. Sus instrumentales son como reflexiones en sí mismos, así que funciona junto a las palabras de ella. Una guitarra que escala a las notas más altas cubierta en delay, una percutiva caja de ritmos y un paseo otoñal con el pensamiento robado por la idea incierta de la muerte: "No morderá ningún anzuelo / este viejo acechador / de cuyo color no estoy segura / que ha caminado por este parque / y con sus gélidos dedos ha preparado este macabro pasillo de helecho".
Wallies (Changing Places, 1983)
"Chicos engominados, acrílicos, descerebrados / dando puñetazos, dando patadas, armando bulla / (...) Le dan a lo que no entienden / obstaculizando toda forma de expresión". La prueba fehaciente de que, puntualmente e inspirada por la música, Anne Clark podía dotar a su registro de una piel más dura y una mayor carga subversiva. 'Wallies' es metropolitana en todos los aspectos, combativa a partes iguales desde la directa base electrónica de David Harrow; en la estructuración del poema -claramente influenciado por el rap en el uso de rimas consonantes- y en la lectura que hace de él, fundiéndose con los compases de los sintetizadores; y también provocador en el contenido (el título es jerga para decir "imbéciles"), que critica la intolerancia y el abuso de los fuertes-necios con los que no comulgan con su simpleza, a saber: enclenques, arties, punkies o empollones.
Killing Time (Joined Up Writing, 1984)
Wallies (Changing Places, 1983)
"Chicos engominados, acrílicos, descerebrados / dando puñetazos, dando patadas, armando bulla / (...) Le dan a lo que no entienden / obstaculizando toda forma de expresión". La prueba fehaciente de que, puntualmente e inspirada por la música, Anne Clark podía dotar a su registro de una piel más dura y una mayor carga subversiva. 'Wallies' es metropolitana en todos los aspectos, combativa a partes iguales desde la directa base electrónica de David Harrow; en la estructuración del poema -claramente influenciado por el rap en el uso de rimas consonantes- y en la lectura que hace de él, fundiéndose con los compases de los sintetizadores; y también provocador en el contenido (el título es jerga para decir "imbéciles"), que critica la intolerancia y el abuso de los fuertes-necios con los que no comulgan con su simpleza, a saber: enclenques, arties, punkies o empollones.
Killing Time (Joined Up Writing, 1984)
Aunque fue David Harrow quien escribió la música, Clark dejó la interpretación a cargo de la misteriosa Virginia Astley, una compositora y arreglista maldita con formación clásica y discos a su nombre que siguen siendo un secreto para muchos. El ambiente sobre el que recita es angustioso, sofocante; solo hacia el final, cuando Anne da rienda suelta a esa angustia levantando la voz como si se lamentara en un campo que le devuelve el eco, aparecen los elementos que se le conocen a Astley, ese violín y clarinete que suenan tan ligeros como el vaho sobre el cristal. La intensidad de las palabras también va en crescendo, hasta aclarar al final que se trata de un desengaño amoroso: "Como la misma muerte, el amor se pudre dentro de mí / pero no habrá protección para ti, no puedes esconderme / (...) Debería haber sabido / que solo estábamos matando el tiempo / y ahora has elegido tu momento para matar / esperemos que mates a tiempo".
Our Darkness (Joined Up Writing, 1984)
Esta canción selló el fantástico idilio entre Anne Clark y David Harrow con un notable reconocimiento comercial como premio. Es una incursión en el minimal techno más bailable y agitado, un paso adelante en su colaboración hacia un territorio más agreste y arriesgado que paradójicamente funcionó mejor que cualquier cosa que hubiesen hecho antes y atrajo por igual a públicos muy dispares. La agresividad del tema resulta difícil de eludir, tiene un atractivo magnético; Anne suena apasionada y autoritaria, reminiscente del Robert Smith que gimoteaba a los cuatro vientos con rencor o sin comprender el sufrimiento al que nos sometemos y sometemos a los demás. Clark plantea la siguiente contradicción: "¿Crees que nuestros deseos aún arden? / Supongo que esos deseos fueron lo que nos separó / Tiene que haber pasión / pasión por vivir / y eso significa desapego". El amor resintiéndose, diluyéndose a cambio de la supervivencia en el desagradable desconcierto de la urbe.
Hope Road (Hopeless Cases, 1987)
En un movimiento sorprendentemente extraño, el sello de Anne Clark prefirió que trabajase con otro equipo de colaboradores para reafirmar el éxito de 'Our Darkness' en lugar de repetir con David Harrow. Así fue como le sugirieron intentarlo con John Foxx (Ultravox), con el que grabó el disco Pressure Points (1985), una referencia particularmente blanda. Se reunió con Harrow en el siguiente álbum, en el que volvieron a demostrar que la combinación entre ambos no estaba encorsetada en una única receta. La rítmica de 'Hope Road' es suave y agradable, perfecta para la cándida interpretación de la Anne que va preguntando por la calle las indicaciones para encontrar la "carretera de la esperanza" (una dirección inexistente que le da un extraño que flirtea con ella en una fiesta), menos enfadada que antaño. La polirritmia entre los samples de voz, teclado y flauta de la base instrumental, mas el ritmo, hacen que esta canción sea especialmente entretenida y encantadora.
Para escuchar en Spotify
Comentarios