Entradas

Tarde o temprano: PJ Harvey - "I Inside the Old Year Dying" (2023)

Imagen
Hay un puñado de artistas para las que sigo manteniendo el ritual de saber poco del disco que van a publicar; escucho quizás un único avance del montón que ahora se suele destapar en los meses previos e incluso espero a tener el artefacto físico para una primera escucha completa. PJ Harvey siempre se ha contado entre ellas, desde que las navidades de 1996 me pusiese al día pidiendo que me regalasen toda la discografía previa a To Bring You My Love (1995) y a partir de ahí intentase hacerme con cada nuevo álbum en la fecha de salida, si era posible. Esto fue así hasta el verano de 2023. De repente, ese agosto me di cuenta de que I Inside the Old Year Dying llevaba un mes en la calle y yo no me había molestado en buscarlo, pero tampoco había oído hablar de él en esas semanas; como si estuviese prácticamente invisibilizado en los medios comparado con sus trabajos anteriores y nadie en mis redes se animase a comentar algo sobre él, dándose un anticlímax que no creo haber vivido desde qu...

Tarde o temprano: Ainara LeGardon - "Pausar Pulsa" (2024)

Imagen
Creo que en un par de reseñas sobre el trabajo de Ainara LeGardon en el pasado, al menos en un par, hice mención a cómo temía quedarme sin vocabulario para volver a escribir sobre un proyecto suyo. Hacerlo cada vez que sacaba nuevo álbum o que la veía en concierto se había convertido en algo orgánico, que no automático, pero al final siempre me volvían a invadir las palabras porque siempre había sensaciones y reflexiones nuevas que absorber. En los últimos 10 años, aproximadamente, la actividad creativa de Ainara no solo se ha manifestado a través de la música, sino que ha girado a su alrededor y se ha ramificado en otras expresiones artísticas -desde instalaciones sonoras a performances que transgreden los márgenes de un recital de rock- mientras se ha consolidado paralelamente como una docente de referencia en materia de propiedad intelectual y autogestión. Alguna vez me he dicho a mí mismo que ahora se me haría imposible armar una entrevista a la altura de todo lo que se trae entre...

Escenarios: Tulsa - VOL (Barcelona), 1 de marzo de 2025

Imagen
Miren Iza (voz, guitarra, teclado) venía a Barcelona, sobre todo, a explicarnos la historia de Amadora, la mujer de edad madura que da nombre a su último disco; un personaje protagonista que necesitaba contar a lo largo de una colección de canciones entera; una figura que representa a tantas mujeres que han dedicado su vida al cuidado (servicio) de los demás a costa de erosionar sus cuerpos y sus anhelos hasta casi evaporarse. A ese dolor acumulado, no obstante, Miren le otorga un peso transformador que reanima a Amadora y la lleva a confrontar todo lo que se ha negado sistemáticamente, así como a reclamar lo que todavía puede ser suyo. Pero en la sala VOL Iza empezó el concierto de Tulsa   ciñéndose a lo que el diccionario trae como definición de amadora (“que ama”) para todos nosotros, desempolvando la adaptación al castellano del ‘Into My Arms’ de Nick Cave que grabó hace muchos años y explicando que había querido comenzar así para regalarnos un punto de partida afectuoso en c...

Escenarios: Christina Rosenvinge - Els Pagesos (Sant Feliu de Llobregat), 27 de febrero de 2025

Imagen
En 2026 hará veinte años que vi por primera vez en directo a Christina Rosenvinge , y diría que en este tiempo ya debo haber estado en más de veinte conciertos suyos. Eran los tiempos de Continental 62 (2006), el último capítulo de la trilogía neoyorquina que encapsuló el período comprendido entre que se mudó a la Gran Manzana y regresó a España, y actuó en La [2] de Apolo. Yo todavía no publicaba reseñas y aún era anecdótico que alguien hiciese una foto o grabase un vídeo en un concierto. En ese último álbum, Christina había incluido tres canciones en castellano que fueron de las más celebradas por unanimidad entre un repertorio que había virado al inglés con el nuevo milenio; instalada en Madrid otra vez, no sabía que estaba a punto de empezar la etapa que la consolidaría en el país con el reconocimiento que antes se le había negado sistemáticamente. Ayer volví a verla en directo acompañado de un amigo que conocí en persona en esa primera ocasión. En estas casi dos décadas he pasad...

Imperdible: Tanya Donelly - "Whiskey Tango Ghosts" (2004)

Imagen
"El que se contenta con su dorada medianía / no padece intranquilo las miserias de un techo que se desmorona / ni habita palacios fastuosos que provoquen a la envidia" . Son unos versos extraídos de las Odas de Horacio -ni más ni menos que del siglo 23 a.C., traducidos  del latín por Germán Salinas- donde alumbraba el significado de lo que en filosofía vino a llamarse aurea mediocritas. No hay duda de que todo lo que alude a la mediocridad en el vocabulario devuelve una visión peyorativa en el imaginario, pero el término no es tan literal; no se refiere a conformarse con lo mediocre, sino a sentirte afortunado con lo que tienes en un punto alejado de las exageraciones y los excesos. El aurea mediocritas, endulzado en inglés como "golden mean", es uno de los conceptos que arroja a nuestros oídos  Tanya Donelly  en este trabajo de campo sobre la vida conyugal longeva titulado Whiskey Tango Ghosts (2004). Según la idea tradicional del emparejamiento, donde la idealiz...

Imperdible: Tara Jane O'Neil - "Peregrine" (2000)

Imagen
El otro día, un amigo me envió un correo electrónico adjuntando el enlace a este vídeo ,  comentando que al enterarse de la muerte de Marc Lloret (teclista en la banda Mishima) se acordó de un proyecto que el músico tuvo a principios de los 2000, Felicidad Blanch.  "Fue una cosa tan pequeña que empezaba a dudar que fuera parte de mi imaginación (...), pero he encontrado este link para demostrar que no lo he soñado" , añadió. Nunca supe del grupo en su momento pero lo que escuché en la grabación del vídeo, que recoge un pequeño concierto en una ermita en octubre de 2003, disparó mi nostalgia por esa etapa cuando el foco en el indie nacional estuvo en el invierno musical de nombres como Migala, élena, Viva Las Vegas, Úrsula, Aroah... No era lo único que se estilaba en la escena, obviamente, pero encapsulada en unos pocos años hubo una producción muy sólida en ese área de sonidos intimistas pero aventurados (entre el folk, el post-rock y el slowcore) por los que venía apostando ...

Escenarios: Simona - La Nau (Barcelona), 6 de febrero de 2025

Imagen
Viernes noche en casa, septiembre de 2023. Enciendo la tele para ver qué retransmiten en BTV de los conciertos de las fiestas de La Mercè y me encuentro con Alvie y Jordi Chicletol -los presentadores del programa Habitació 910- dando paso a Simona , una chica venida de Argentina a Barcelona hace unos años que aparece en el escenario del Moll de la Fusta con un atuendo de novia -reducido a velo y lencería- junto a dos bailarinas. En 40 minutos paso de tener un escepticismo pedante -entendedme: es que estoy muy sorprendido- a divertirme de verdad y a acabar seducido por unas canciones que escucho repetidamente los días siguientes. Allá donde en otras artistas de su generación veo un tono gratuitamente grotesco y hostigador que no me inspira tanto empoderamiento como frivolidad, ella me parece distinta. Aunque también cultive una faceta abiertamente sexual de manera intermitente en su producción, Simona se trajo de su Mendoza natal un aire reflexivo y sensual, además de una intuición afin...