Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1999

Imperdible: The Creatures - "Anima Animus" (1999)

Imagen
En la costa belga en julio de 1995, llevando puesta una camiseta que Vivienne Westwood vendía 20 años atrás con la imagen de dos vaqueros con sus enormes penes colgando (que hoy forma parte de la colección del MET de Nueva York), Siouxsie Sioux   disparó  al aire por última vez las patadas con las que solía subrayar los compases de 'Spellbound', una de las canciones más emblemáticas de Siouxsie and the Banshees. La admirable soltura que exhibía a nivel atlético contrastaba con su agotamiento vocal. Sería el último concierto del grupo para promocionar un disco que solo llevaba cinco meses en la calle. Ella tenía energía de sobra, pero su propia historia parecía ser un lastre en un panorama musical post-grunge que renegaba de las grandes figuras asociadas a la década de los '80 -por muy post-punkis y referentes de vanguardia que hubieran sido-, ya por una cuestión de relevo generacional. El resultado irregular de sus últimos trabajos, concebidos cuando las relaciones person...

Tarde o temprano: Fangoria - "Una Temporada en el Infierno" (1999)

Imagen
La primera vez que vi el retrato de Arthur Rimbaud, entre las páginas de una antología poética de Patti Smith, me faltaban meses para tener la misma edad que él cuando posó para Étienne Carjat, diecisiete años. En la que debe ser la foto más difundida y conocida del joven poeta, el pelo elegantemente revuelto, los ojos casi entornados y su fina tez no podían informarme de que en ese momento ya estaba metido en una relación sentimental imposible con Paul Verlaine, poeta veinte años mayor que Rimbaud que se quedó prendado de él en cuanto lo recibió en París el verano de 1871, un año antes del retrato. En un artículo  para Gatopardo  sobre su relación, Jéssica Martínez Suárez escribe: "Pronto Verlaine ya no tendría los pies sobre la tierra. (...) La relación entre los dos amantes se convirtió en un complemento: mientras el muchacho se llenaba de la experiencia que le llevó a París, Verlaine recuperaba el color en su vida, que describía aburrida hasta antes de embriagarse en la j...

El despiece: Mus

Imagen
Mus por Ramón Lluís Bande, 2002 Me ahogo. Ocurre alguna que otra tarde de domingo, pero hoy además es 26 de diciembre y llevo dos días en el pueblo donde crecí y me torcí. Me ahogo y me mareo aturdido por un dolor de cabeza persistente, porque las paredes, los muebles y los sujetos que buscamos un rincón en el decorado de la vida de mi madre existimos en una niebla de nicotina más espesa que la que este año he visto por la ventana. La temperatura cálida en la calle, excepcional, no puede salvar otra visita de fin de semana de silencios y afectos extraviados donde "Navidad" como eslogan solo es un agravante. Empieza a anochecer y vienen a recogerme en un par de horas para marcharme, así que salgo a dar el último paseo del año por unas tierras que no lucen como cuando las miraba con los ojos de un chaval estigmatizado. Ahora, allá donde miro tengo que proyectar los colores de la época en que caminaba por la calle cabizbajo porque nadie me quería; así me ahorro la imagen de un p...

Tarde o temprano: Australian Blonde - "Extra" (1999)

Imagen
En febrero de 1997, cuando la compañía multinacional RCA publica el tercer álbum de Australian Blonde , la esperanza de que algún grupo de la cantera musical independiente rompa el techo comercial del disco de oro lleva tres años siendo solo eso, una apuesta fiada a la ilusión sin certezas de una tirada de dados. Confiaban en que el momentum de popularidad que atravesaba el pop y el rock alternativo en el mundo anglosajón pudiera tener una réplica patria, pero no había manera. Aunque el trío asturiano se estrenó en el sello Subterfuge, RCA ya lo observaba desde que fuera finalista del concurso de maquetas de Rockdelux en 1993 -la compañía era la encargada de editar un álbum al ganador- y llegó a un acuerdo con la etiqueta madrileña para invertir en el lanzamiento de su segundo disco  Aftershave (1994): si se vendían más de 15.000 copias, el sello grande se quedaría con el grupo. Tras los polémicos "sí" de Los Planetas y "no" de El Inquilino Comunista a las ofertas...

El despiece: Fromheadtotoe

Imagen
El concurso Pop-Rock Villa de Bilbao celebró en 2018 su 30 aniversario como dinamizador de la cultura musical española sin rival, apoyando en ese tiempo a los músicos noveles con generosas remuneraciones económicas destinadas a facilitar su lanzamiento con grabaciones en estudio, instrumentos y formación, además de programar sus actuaciones en varias salas y festivales. En 1998 se presentaron más de 700 artistas de todo el país de los cuales solo 36 pasaron a la última fase. Por aquel entonces, la recompensa del primer premio eran 300.000 pesetas y la grabación de un disco, y ya habían pasado por el concurso un buen puñado de nombres con sólidos directos -Maddening Flames, Lord Sickness, La Nube, B-Violet, Afraid to Speak In Public, Amphetamine Discharge, Manta Ray...- que se irían haciendo habituales en la prensa especializada. Fromheadtotoe se alzaron como ganadores del premio en la final de ese año. Fue un momento clave para los jefes de la formación barcelonesa, Raquel Pascu...