Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como punk-pop

Escenarios: Les Sueques - Mercat del Born (Barcelona), 10 de mayo de 2025

Imagen
En la foto de aquí encima, las futuras mujeres de sus respectivas generaciones miran embobadas a Les Sueques , que en una de las publicaciones que han hecho esta semana en redes para advertir del concierto de ayer dijeron: "Después de cinco años, una pandemia, tres hijos... y no sé cuántas cosas más, volvemos a tocar" . Laurie Anderson no era la única sorpresa gorda que se reservaba el festival Barcelona Poesia en su programación musical; para quienes seguimos de cerca a la formación barcelonesa tiempo atrás, ver anunciado su nombre trajo consigo un sobresalto que a la vez te llevaba a preguntarte cuándo habías dejado de pensar dónde estarían. La banda nunca anunció formalmente que se separase, pero en un momento dado de 2020 sellaron en negro su presencia en internet y nunca vimos fundirse ese bloque plano a otros colores. Hasta ayer. Por la amenaza de lluvia, el concierto fue trasladado en el último momento desde el claustro del Convent de San Agustí a una de las salas del...

Caso abierto: Dover - "The Flame" (2003)

Imagen
En un mundo donde atizábamos los últimos rescoldos de ingenuidad de la era pre-internet -y poco antes de que llegasen las redes sociales para devorarnos-, había cosas objetivamente triviales que podían convertirse durante semanas en un escándalo imborrable de la conciencia colectiva. Igual que mucha gente recuerda dónde estaba y qué andaba haciendo cuando supo que habían muerto Kurt Cobain, Lady Di o Amy Winehouse, estoy seguro de que hay muchísimos que recuerdan sus coordenadas y su posición la primera vez que vieron el videoclip de una canción llamada 'Let Me Out' en septiembre de 2006, porque lo vivieron como un acontecimiento impactante (por no decir directamente tragicómico). Yo me acuerdo; estaba en mi cuarto en casa de mi madre, delante de una pantalla de ordenador que todavía no era plana,  conectado al módem que ocupaba la línea de teléfono fijo mientras lo usabas y asimilando entre píxel y píxel que el grupo que tenía ante mis ojos era Dover . Costaba entender que  ...

Caso abierto: The Amps - "Pacer" (1995)

Imagen
Poner a  Kim Deal (voz, guitarra, etc.) a hablar delante de una grabadora en los años 90 tenía un punto imprevisible que servía a muchos entrevistadores para dar color a las entradillas de sus artículos, donde describían el nervio atropellado con el que Kim se implicaba para no dejar ningún cabo suelto. Lo mismo se ponía a detallar su proceso creativo minuciosamente, improvisando esquemas sobre papel y gesticulando cual profeta, como empezaba a desembuchar al respecto de la complicada situación en la que se encontraba The Breeders, grupo que lideraba y que no tuvo más remedio que dejar en stand by en su momento de mayor popularidad. El otoño de 1994 y en solo dos meses, su hermana gemela Kelley (guitarrista en The Breeders) pasó de darse un baño de masas en el festival itinerante Lollapalooza a ser arrestada por aceptar un paquete de heroína en su domicilio, y de ahí a un centro de rehabilitación para curarse de su voraz adicción. Josephine Wiggs, la bajista, pronto se puso a otr...

Imperdible: Bikini Kill - "Reject All American" (1996)

Imagen
Dice Kathleen Hanna (voz, bajo) que abandonar definitivamente Bikini Kill el Día de la Marmota fue algo apropiado porque formar parte del grupo había empezado a parecerse mucho a eso. Era 1998 y el periódico  Washington City Paper   afirmaba  que "la banda y su sello, Kill Rock Stars, se niegan a dar razones específicas para la ruptura" , pero lo cierto es que sus cuatro miembros acusaban un cansancio más que lógico después de siete años de activismo, que no actividad, en estado de defensa. Es lo que ocurre cuando, en lugar de ceñir la música al aspecto lúdico y a la expresión personal, lo que haces es dotarla de un discurso incendiario, elaborarla al detalle como la munición que te llevará a conquistar espacios, a desafiar el statu quo, a despertar a aliados y sobre todo a aliadas durmientes en un mundo culturalmente misógino -lo era hace 30 años y lo sigue siendo hoy-, y todo ello llevando el peso de ser el grupo insignia de lo que se denominó la tercera ola de femini...

Caso abierto: "Ninguna banda al uso, al modo clásico", una reivindicación de la existencia de grupos musicales íntegramente femeninos en España

Imagen
Les Biscuits Salés por Alicia Aguilera, 1998. El pasado martes Twitter me dio los buenos días con algo de lo que se hacía eco Jordi Oliveras, de la plataforma cultural Indigestió. Se trataba de un hilo que Isa Fernández (música bilbaína que lleva más de veinte años navegando proyectos, el más personal y vigente de los cuales es Aries ) había escrito a última hora de la tarde anterior, después de leer con estupefacción un artículo que acababa de publicar El País Semanal , titulado "Ellas son la banda" y firmado por Fernando Navarro. "Pena leer esto en 2021" , empezaba Isa. "En este país existen grupos formados por chicas desde hace 40 años. Borrar su existencia es revisionismo machista. Así es como se eliminan los referentes femeninos. Paradójicamente muchos de esos grupos protagonizaron reportajes como este en los 90s y 00s" . El reportaje de Navarro se centra en la eclosión de tres bandas íntegramente femeninas, jóvenes y sin duda de actualidad por sus...

El despiece: The Rogers Sisters

Imagen
Decidir si perdonas o reprochas a un grupo que se parezca demasiado a otro que te gusta es de esas cosas que puede delatar tu incoherencia. Si la música de la banda que han elegido como modelo te emocionaba muchísimo, lo más probable es que identificar una réplica te indigne. ¿O no siempre? Por ejemplo, recuerdo el revuelo de hace unos años con Savages y todas las menciones a Siouxsie Sioux que acumulaban en las reseñas, pero no eran precisamente para humillar a la banda recién llegada. A mí mismo me ocurrió cuando vi al cuarteto en directo; conociendo bien la trayectoria de Siouxsie & the Banshees era de una obviedad aplastante: su cantante había estudiado la imagen y el lenguaje corporal de la Siouxsie de 1977, modulaba la voz con el vibrato de la de 1984 y el grupo sonaba compacto y feroz como los Banshees de 1979. Su disco no me emocionaba pero podía entender por qué se consideraba a Savages dignas sucesoras de la música de esos tiempos y no una caricatura que escupía ideas...