Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sinéad o'connor

Imperdible: Sinéad O'Connor - "I Do Not Want What I Haven't Got" (1990)

Imagen
Contaba Sinéad O'Connor que la génesis de la imagen que siempre la identificará en el ojo público, esa cabeza rapada que no tenía semejante en el establishment que empezó a escudriñarla en 1987, no solo nació de la necesidad de autoafirmarse cuando ciertos empleados de la discográfica insinuaron que debía feminizar su aspecto. También fue una respuesta tardía a uno de los crueles divertimentos que tenía su madre, que solía presentar a Sinéad a la gente como la hija guapa y a su hermana pelirroja como la hija fea. Solo era una de las humillaciones a las que sometía a sus hijos, y si esta era de pequeña magnitud es porque sucedía en público; a puerta cerrada se dejaba llevar por un sadismo sin piedad que la llevó a maltratarlos a lo largo de toda su infancia. Afeitándose la cabeza, uniformada con botas militares y chaqueta de cuero, Sinéad advertía de que no quería ser guapa ni parecer vulnerable y provocaba el rechazo de quien pensara ponerle una mano encima. Para el mundo era una ...

Caso abierto: Sinéad O'Connor - "Universal Mother" (1994)

Imagen
La novena página del periódico The Irish Times , en su edición del jueves 10 de junio de 1993, traía impresa lo que parecía una reproducción fotocopiada de un libro de bolsillo; nueve estrofas de un extenso poema en dos columnas, en una tipografía parca. Al pie, la firma inclinada de Sinéad O'Connor , que pagó para disponer de una hoja entera en el diario más importante de su país donde poder suplicar, desde la humildad y la aflicción, respeto. " Dejad de hacerme daño por favor. De decir cosas malas sobre mí. He estado en el ojo público desde que tenía veinte años. Aún una niña triste. Pero entonces podía cantar porque no estaba asustada. Sé que he estado furiosa pero en realidad estoy llena de amor. ¿Creéis que podríais parar de hacerme daño? Me está ahogando" . Los versos trascendían la disculpa por haberse ausentado del concierto benéfico Peace Together en Dublín pocos días antes y se convertían en la exposición desnuda -ni la primera ni la última- de una persona...

Imperdible: Sinéad O'Connor - "The Lion and the Cobra" (1987)

Imagen
Si hace unos meses me hubieran dicho que me vería escribiendo un texto sobre Sinéad O'Connor a no mucho tardar, destacando uno de sus trabajos como imperdible, le hubiera espantado con la mano como si dijese una barbaridad, pero empiezas arqueando una ceja ante la publicitada y soez búsqueda de pareja sexual que la irlandesa realiza desde agosto -su último divertimento, ahora que está presente en algunas redes sociales- y acabas haciendo lo que no habías hecho nunca: te pones sus discos desde el principio hasta el final (de pequeño me regalaron su segundo y tercer álbum, pero entonces no me cautivaron) y empiezas a investigar seriamente a una personalidad que a lo largo de los años había despertado tu curiosidad. La imagen pública de Sinéad, por lo menos la que más perdura desde principios de los años 90, es la de una mujer impulsiva, con ideas fuertes y maneras abrumadoras de denunciar lo que le repugna y defender lo que le parece crucial. Su rebeldía desvió por completo la a...