Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inclasificable

Escenarios: Beth Gibbons - Palau Reial de Pedralbes (Barcelona), 14 de julio de 2025

Imagen
La música siempre vence. Atravesando el frívolo lujo que disfraza los jardines del Palau de Pedralbes para llegar hasta donde acontecen estos conciertos veraniegos con nombre de aseguradora, me parecía que la cita con Beth Gibbons me había tocado en el momento inadecuado. Los días anteriores había estado escuchando música que nada tiene que ver con ella; me sentía como si esa distancia me fuera a privar de conmoverme. Y entonces empezó a sonar el arpegio de aquel ‘Mysteries’ de 2002, repitiéndose en pausa hasta que florece poco a poco en cuanto ella dice “Dios sabe cómo adoro la vida”.  En espera de un tercer disco de Portishead que no acababa de materializarse nunca, Gibbons i nauguró el siglo XXI con esta pieza donde se permitió contemplar la vida desde un lugar de agradecimiento a pesar de los momentos de desconsuelo. Arropada por un coro de ninfas, se le intuía la sonrisa sabia de quien ha vivido y ha aprendido que el amor y la curiosidad por aquellas cosas que aún no hemos e...

Escenarios: Zola Jesus - El Molino (Barcelona), 18 de mayo de 2025

Imagen
Zola Jesus fotografiada por Christian García en El Molino (Barcelona). Fue todo un ejercicio estar en un ángulo de El Molino donde el piano de cola me impedía ver de  Nika Danilova (la persona que responde al nombre Zola Jesus ) más que una mano, si la posaba sobre la falda; la raya que divide su melena, si se inclinaba hacia atrás para entonar; y su zapato de plataforma derecho, si asomaba entre el ropaje del atuendo al presionar el pedal de resonancia para rematar un tema. Cuando al final del concierto se levantó de la banqueta para saludar y pude ver su rostro sonriente, fue como si en realidad saliese del foso de un auditorio después de musicar una película muda; la revelación de la artífice de la magia. Así que mientras Danilova desgranaba el repertorio me centraba en observar el reflejo en el interior de la tapa del piano; los pequeños martillos levantándose y golpeando las cuerdas mientras permeaba en mí una voz de la que hoy puedo decir que está cargada de impresiones fue...

Tarde o temprano: PJ Harvey - "I Inside the Old Year Dying" (2023)

Imagen
Hay un puñado de artistas para las que sigo manteniendo el ritual de saber poco del disco que van a publicar; escucho quizás un único avance del montón que ahora se suele destapar en los meses previos e incluso espero a tener el artefacto físico para una primera escucha completa. PJ Harvey siempre se ha contado entre ellas, desde que las navidades de 1996 me pusiese al día pidiendo que me regalasen toda la discografía previa a To Bring You My Love (1995) y a partir de ahí intentase hacerme con cada nuevo álbum en la fecha de salida, si era posible. Esto fue así hasta el verano de 2023. De repente, ese agosto me di cuenta de que I Inside the Old Year Dying llevaba un mes en la calle y yo no me había molestado en buscarlo, pero tampoco había oído hablar de él en esas semanas; como si estuviese prácticamente invisibilizado en los medios comparado con sus trabajos anteriores y nadie en mis redes se animase a comentar algo sobre él, dándose un anticlímax que no creo haber vivido desde qu...

Tarde o temprano: Ainara LeGardon - "Pausar Pulsa" (2024)

Imagen
Creo que en un par de reseñas sobre el trabajo de Ainara LeGardon en el pasado, al menos en un par, hice mención a cómo temía quedarme sin vocabulario para volver a escribir sobre un proyecto suyo. Hacerlo cada vez que sacaba nuevo álbum o que la veía en concierto se había convertido en algo orgánico, que no automático, pero al final siempre me volvían a invadir las palabras porque siempre había sensaciones y reflexiones nuevas que absorber. En los últimos 10 años, aproximadamente, la actividad creativa de Ainara no solo se ha manifestado a través de la música, sino que ha girado a su alrededor y se ha ramificado en otras expresiones artísticas -desde instalaciones sonoras a performances que transgreden los márgenes de un recital de rock- mientras se ha consolidado paralelamente como una docente de referencia en materia de propiedad intelectual y autogestión. Alguna vez me he dicho a mí mismo que ahora se me haría imposible armar una entrevista a la altura de todo lo que se trae entre...

Imperdible: Tara Jane O'Neil - "Peregrine" (2000)

Imagen
El otro día, un amigo me envió un correo electrónico adjuntando el enlace a este vídeo ,  comentando que al enterarse de la muerte de Marc Lloret (teclista en la banda Mishima) se acordó de un proyecto que el músico tuvo a principios de los 2000, Felicidad Blanch.  "Fue una cosa tan pequeña que empezaba a dudar que fuera parte de mi imaginación (...), pero he encontrado este link para demostrar que no lo he soñado" , añadió. Nunca supe del grupo en su momento pero lo que escuché en la grabación del vídeo, que recoge un pequeño concierto en una ermita en octubre de 2003, disparó mi nostalgia por esa etapa cuando el foco en el indie nacional estuvo en el invierno musical de nombres como Migala, élena, Viva Las Vegas, Úrsula, Aroah... No era lo único que se estilaba en la escena, obviamente, pero encapsulada en unos pocos años hubo una producción muy sólida en ese área de sonidos intimistas pero aventurados (entre el folk, el post-rock y el slowcore) por los que venía apostando ...

Momentum: Esclarecidos - "Esclarecidos 2" (1985) / "La Fuerza de los Débiles" (1996)

Imagen
Esclarecidos por Jesús Peraíta, 1985 El verano de 1984 da sus últimos coletazos y el periodista Miguel Ángel Arenas se reúne con Esclarecidos para una entrevista que aparecerá en el primer número de Rockdelux , la revista musical que en noviembre va a tomar el relevo a Rock Espezial . Es todavía en esa donde Ignacio Julià reseña el flamante single del grupo madrileño, Arponera (1984), tal que así: "¿Qué ocurriría si tú, gamberro incurable, deslizaras un buen tajo de LSD en la cena de la banda que ameniza la fiesta mayor de tu pueblo? Pues algo parecido a lo que han condimentado los Esclarecidos, gente sensata y lúcida, como su nombre indica, inventores del sonido pachanga para esta década. No te lo pierdas" . Lejos de ser una humillación, es un elogio golfo a lo que tanto costaba calificar de la música de Esclarecidos: la sensación de reconocerse en un costumbrismo que cautivaba desde un humilde de tú a tú; de que su inspiración lo mismo bebía de otras épocas que de observa...

El despiece: Mus

Imagen
Mus por Ramón Lluís Bande, 2002 Me ahogo. Ocurre alguna que otra tarde de domingo, pero hoy además es 26 de diciembre y llevo dos días en el pueblo donde crecí y me torcí. Me ahogo y me mareo aturdido por un dolor de cabeza persistente, porque las paredes, los muebles y los sujetos que buscamos un rincón en el decorado de la vida de mi madre existimos en una niebla de nicotina más espesa que la que este año he visto por la ventana. La temperatura cálida en la calle, excepcional, no puede salvar otra visita de fin de semana de silencios y afectos extraviados donde "Navidad" como eslogan solo es un agravante. Empieza a anochecer y vienen a recogerme en un par de horas para marcharme, así que salgo a dar el último paseo del año por unas tierras que no lucen como cuando las miraba con los ojos de un chaval estigmatizado. Ahora, allá donde miro tengo que proyectar los colores de la época en que caminaba por la calle cabizbajo porque nadie me quería; así me ahorro la imagen de un p...