Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1993

Caso abierto: 10,000 Maniacs - "MTV Unplugged" (1993)

Imagen
"Bien, es hora de empezar. ¡Saludemos a Natalie y a los 10,000 Maniacs!" , dice el regidor no acreditado al principio de este disco, y la audiencia rompe en aplausos de bienvenida. Debía ser el protocolo en cualquiera de las grabaciones para el programa de televisión MTV Unplugged, pero la distinción de la cantante separada del resto de la banda resulta graciosa teniendo en cuenta lo que se cocía entre bambalinas. Raro es el grupo del que su vocalista no recibe una atención especial; el que canta es el mensajero sobre quien brilla el foco más encendido en el centro del escenario y cuya presencia se sitúa también en el centro de la música; es el espejo en el que se miran los fans y la figura que los medios se merendarán en sesiones de fotos y entrevistas a solas para novelar su perfil y engrandecer el aura de humano sobrenatural. Así había sido para  Natalie Merchant (voz, piano), que el mismo marzo de 1993 en que empezaron los ensayos para este concierto asomaba sola en la p...

El despiece: Bandit Queen

Imagen
La página web de NPR Music, sitio multimedia de la radio pública americana, lanzó a finales de julio una lista titulada Los 150 mejores discos hechos por mujeres y, debo admitir, me llevé las manos a la cabeza con la sola ojeada a ese enunciado. Los cerebros de la redacción, previsores con las reacciones de indignación como la mía ahora que el feminismo lleva una temporada de moda, se dan una palmadita inexplicable subrayando que la lista ha sido confeccionada por 50 empleadas de la radio. Mal: una vez más son ellas quienes tienen que reivindicar a las de su sexo, ratificando la dificultad que tienen los escritores varones para identificarse (o al menos admitir que lo hacen) con el trabajo de una mujer artista más allá de la excepción, viéndose asaltados por un extraño complejo de inferioridad cuando sienten que la podrían añadir a la sucesión previsible de deidades masculinas. Y la pequeña introducción prosigue explicando que la lista "reconsidera la música popular para...

Minutos: Depeche Mode - 'I Feel You' / 'Walking In My Shoes' (1993)

Imagen
En 1990, U2 tuvieron que correr por sus vidas y hacer un brainstorming de urgencia para enmendar el daño producido por la tediosa acogida que tuvo Rattle and Hum  (1988), el proyecto rimbombante -película, disco, músicos legendarios, apropiación de la imaginería americana- con que cerraron la década que les otorgó el estatus de banda llena-estadios, que todavía conservan. Incorporando pellizcos de ironía, programaciones electrónicas y vinilo plastificado a su discurso, salieron airosos del reto de la transformación, cuyos resultados recoge Achtung Baby (1991). Depeche Mode , que accedieron a una audiencia cada vez mayor paralelamente a U2 y para quienes su éxito en América también fue determinante, no habían sufrido ningún traspiés artístico a los ojos de todo el mundo. Entregaban entonces Violator (1990), un álbum aclamado unánimemente y su mayor victoria comercial hasta la fecha. La encrucijada en Depeche Mode era otra, más profunda y personal, y la maniobra de salvaci...

El despiece: Cheralee Dillon

Imagen
Lo estaba pensando y en el mundo musical no conozco demasiados casos de artistas que, sin explicación y sin dejar rastro, se hayan esfumado cuando nadie lo esperaba. Para siempre. Una ausencia que al principio no crea ninguna alarma (será el necesario tiempo entre discos, pensamos), pero que pasada una larga temporada se revela como un fantasma cuanto más evanescente, más férvido; cuanto más seco y vasto el silencio, más abandonado el duelo. La de la cantautora Cheralee Dillon es una desaparición (hace ya veinte años) la historia de la cual tiene blindadas las puertas a las explicaciones. Sus discos -inencontrables, fuera de catálogo y poco reivindicados al engullirlos el ruido sordo del olvido- han adquirido progresivamente un firme estatus de culto, como ella misma. Quien la recuerda, lo hace con pasión y necesita decirlo en voz alta. Es en una discreta página manejada por un seguidor suyo donde encontramos los últimos mensajes de cariño de quienes siguen marcados por su voz, y...

El despiece: Babes In Toyland

Imagen
1991: The Year That Punk Broke . "El año que el punk estalló", resumía para la posteridad el título de un documental a propósito de la gira que Sonic Youth hizo ese año por Europa, llevándose como teloneros a Nirvana cuando faltaba un suspiro para que  Nevermind barriera el carácter irreverente que tienen todos y todo en ese film. Capturadas por la cámara de David Markey -con Thurston Moore a la cabeza como reportero satírico-, las bandas con quienes coincidieron en el Reading Festival bullen con carisma en un paisaje que quizás fuese retratado aquí por última vez con esta pureza; el panorama fértil del rock al margen del establishment, distinguido como una contracultura poderosa antes de que llegasen los interrogantes derretidos en símbolos de dólar a sus pastos. El verano de 1991 -inmortalizado en Super 8 con pulso trémulo y sonido distorsionado- se adivinan pocas concesiones. El cinismo aún no se utilizaba con desconfianza contra los camaradas, sino contra todo lo dem...

Minutos: Hole - '20 Years in the Dakota' (1993)

Imagen
El diccionario urbano lo recoge : la expresión "hacer un Yoko Ono" lleva tantos años en uso que de alguna manera está oficializada en inglés. Catedráticos de lengua española, opinando recientemente sobre la necesidad de hacer que nuestro diccionario sea menos sexista en sus definiciones, lo dejaban claro el otro día en El País : se trata de que lo que diga el diccionario "sea verdad. (...) Si la sociedad es machista, el diccionario la reflejará. Cuando cambia la sociedad, cambia el diccionario" . En las últimas décadas la percepción que se tiene de la viuda de John Lennon no ha cambiado nada en nuestra cultura popular y de rápido consumo; en su biografía resumida siempre se mencionará su grado de responsabilidad en la ruptura de The Beatles, una banda que tenía un acuerdo según el cual ninguna novia o esposa podía entrar en el estudio, que ella burló cuando Lennon empezó a encontrar más excitante transitar por la vía experimental con la que le tentaba su futura...

Minutos: The Breeders - 'Do You Love Me Now?' (1993)

Imagen
Si tienes un mínimo de corazón y los conoces, ¿cómo vas a permanecer impasible ante el aluvión de artículos revisionistas sobre discos importantes que se están publicando últimamente? Revisas las webs de medios como The Quietus o Spin y ahí están las enfebrecidas revisiones, por un lado las de discos de la década de los 80: 30 años de Sweet Dreams (Are Made of This) (Eurythmics), 30 años de Violent Femmes (Violent Femmes)... Trabajos que sigo escuchando varias veces al año sin ser consciente de su edad real, porque no la aparentan; porque nada es lo que parece en esta era post-moderna. Sin embargo, me han sobrecogido especialmente las de los álbumes publicados en los 90 que poco a poco ya empiezan a brotar (si a uno le fueron más o menos contemporáneos, ya se siente un matusalén): 20 años de Rid of Me (PJ Harvey), 20 años de Last Splash (The Breeders)... De este último para mí se cumplen, de hecho, quince años. Me hice con él a finales de la primavera de 1998 (la sucia flor...