Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como imperdible

Imperdible: Ruby - "Salt Peter" (1995)

Imagen
El número de mayo de 1994 de la revista británica Q traía en  portada una foto instantáneamente icónica de esa década, la reunión de PJ Harvey, Björk y Tori Amos vestidas de blanco debajo del eslogan "Hips, lips, tits, power" ("Caderas, labios, tetas, poder"). Aún hoy muchos darían por hecho que la frase se le debió ocurrir a un editor para servirse de lo de siempre, las palabras sexistas clave para incentivar la venta de ejemplares, pero no. La consigna en sí no se inventó en la oficina de la redacción; se la apropiaron de Lesley Rankine , que la repetía en la canción 'Big Bad Baby Pig Squeal' del grupo en el que dio la cara durante un lustro hasta 1993, Silverfish. Solo es una de las primeras veces que Lesley vio cómo se capitalizaba su grito de guerra, mucho más fácil de digerir para el gran público en un contexto como el de esta portada que escuchándola cantarlo en una pieza de metal-punk apabullante con  un videoclip  perturbador. El propósito de la r...

Imperdible: Tanya Donelly - "Whiskey Tango Ghosts" (2004)

Imagen
"El que se contenta con su dorada medianía / no padece intranquilo las miserias de un techo que se desmorona / ni habita palacios fastuosos que provoquen a la envidia" . Son unos versos extraídos de las Odas de Horacio -ni más ni menos que del siglo 23 a.C., traducidos  del latín por Germán Salinas- donde alumbraba el significado de lo que en filosofía vino a llamarse aurea mediocritas. No hay duda de que todo lo que alude a la mediocridad en el vocabulario devuelve una visión peyorativa en el imaginario, pero el término no es tan literal; no se refiere a conformarse con lo mediocre, sino a sentirte afortunado con lo que tienes en un punto alejado de las exageraciones y los excesos. El aurea mediocritas, endulzado en inglés como "golden mean", es uno de los conceptos que arroja a nuestros oídos  Tanya Donelly  en este trabajo de campo sobre la vida conyugal longeva titulado Whiskey Tango Ghosts (2004). Según la idea tradicional del emparejamiento, donde la idealiz...

Imperdible: Tara Jane O'Neil - "Peregrine" (2000)

Imagen
El otro día, un amigo me envió un correo electrónico adjuntando el enlace a este vídeo ,  comentando que al enterarse de la muerte de Marc Lloret (teclista en la banda Mishima) se acordó de un proyecto que el músico tuvo a principios de los 2000, Felicidad Blanch.  "Fue una cosa tan pequeña que empezaba a dudar que fuera parte de mi imaginación (...), pero he encontrado este link para demostrar que no lo he soñado" , añadió. Nunca supe del grupo en su momento pero lo que escuché en la grabación del vídeo, que recoge un pequeño concierto en una ermita en octubre de 2003, disparó mi nostalgia por esa etapa cuando el foco en el indie nacional estuvo en el invierno musical de nombres como Migala, élena, Viva Las Vegas, Úrsula, Aroah... No era lo único que se estilaba en la escena, obviamente, pero encapsulada en unos pocos años hubo una producción muy sólida en ese área de sonidos intimistas pero aventurados (entre el folk, el post-rock y el slowcore) por los que venía apostando ...

Imperdible: The xx - "I See You" (2017)

Imagen
No sería descabellado escoger el primer disco de The xx  (el homónimo de 2009) entre los tres que más influyeron en los sonidos que definirían la década que estaba a punto de empezar. Su esencia se infiltraría en el designio de las bandas hipsters más dispuestas a abrirse en el plano emocional, por supuesto, pero también en plazas más concurridas del pop a lo largo de los 2010. Oliver Sim (bajo, voz),  Romy Madley Croft (guitarra, voz) y Jamie Smith  (teclados, programaciones) provocaron un terremoto de gran magnitud en la corteza terrestre indie, paradójicamente mediante unas ondas sísmicas delicadas y de corto alcance. La insularidad del trío respecto al panorama musical que lo rodeaba fue una sorpresa para todo el mundo: el enfoque minimalista de una música que podía respirar tanto y tan bien; la clarividencia de unos jóvenes que aún no habían cumplido 20 años para componer canciones tan bien medidas, capaces de despertar sentimientos grandiosos con la simple fuerz...

Imperdible: El Inquilino Comunista - "Bluff" (1994)

Imagen
El verano de 1998 fue el de grabar de Radio 3 los conciertos de Sonic Youth y PJ Harvey en Benicàssim, pero también el de trasnochar enganchado al programa de televisión  Les 1000 i Una que conducía Jordi González entre semana, rodeado de comediantes cuyos personajes me negaba a aceptar que no fueran reales; como un niño con los Reyes Magos. Fue el verano de llamar a la línea caliente del Diario Pop de Jesús Ordovas para pedir que pusiera las viejas maquetas de Dover y The Killer Barbies, pero también el de preguntarme cómo cuadrar mis años de devoción por Madonna en medio de esos descubrimientos guitarreros. Fue el verano de quedar con el compañero del instituto con quien pretendía tener un grupo musical para ensayar en el garaje, pero también el de no perderme las reposiciones de la serie Pepa y Pepe (la Roseanne a la española protagonizada por Verónica Forqué) que emitían en La 2 antes del prime time nocturno. Dividido entre el adolescente marginado y el crío blando y desor...

Imperdible: The Creatures - "Anima Animus" (1999)

Imagen
En la costa belga en julio de 1995, llevando puesta una camiseta que Vivienne Westwood vendía 20 años atrás con la imagen de dos vaqueros con sus enormes penes colgando (que hoy forma parte de la colección del MET de Nueva York), Siouxsie Sioux   disparó  al aire por última vez las patadas con las que solía subrayar los compases de 'Spellbound', una de las canciones más emblemáticas de Siouxsie and the Banshees. La admirable soltura que exhibía a nivel atlético contrastaba con su agotamiento vocal. Sería el último concierto del grupo para promocionar un disco que solo llevaba cinco meses en la calle. Ella tenía energía de sobra, pero su propia historia parecía ser un lastre en un panorama musical post-grunge que renegaba de las grandes figuras asociadas a la década de los '80 -por muy post-punkis y referentes de vanguardia que hubieran sido-, ya por una cuestión de relevo generacional. El resultado irregular de sus últimos trabajos, concebidos cuando las relaciones person...