Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como noise pop

Imperdible: El Inquilino Comunista - "Bluff" (1994)

Imagen
El verano de 1998 fue el de grabar de Radio 3 los conciertos de Sonic Youth y PJ Harvey en Benicàssim, pero también el de trasnochar enganchado al programa de televisión  Les 1000 i Una que conducía Jordi González entre semana, rodeado de comediantes cuyos personajes me negaba a aceptar que no fueran reales; como un niño con los Reyes Magos. Fue el verano de llamar a la línea caliente del Diario Pop de Jesús Ordovas para pedir que pusiera las viejas maquetas de Dover y The Killer Barbies, pero también el de preguntarme cómo cuadrar mis años de devoción por Madonna en medio de esos descubrimientos guitarreros. Fue el verano de quedar con el compañero del instituto con quien pretendía tener un grupo musical para ensayar en el garaje, pero también el de no perderme las reposiciones de la serie Pepa y Pepe (la Roseanne a la española protagonizada por Verónica Forqué) que emitían en La 2 antes del prime time nocturno. Dividido entre el adolescente marginado y el crío blando y desor...

Imperdible: Penelope Trip - "¿Quién Puede Matar a un Niño?" (1996)

Imagen
De adolescente, devorando revistas de rodillas en el suelo mientras la guitarra eléctrica esperaba encima de la cama, a menudo pensaba que en 1994 ya podía haber tenido veinte años, pero tenía diez. Brotaban grupos desde todos los rincones de España y el rock alternativo vivía su momento de mayor repercusión mundial pero yo, ajeno a todo, insistía en comprarme El Gran Musical , que en 1994 había maniobrado una reconversión promocionada a bombo y platillo: si antes salía cada quince días y era la Super Pop de los artistas respetables (lo mismo Alejandro Sanz y Revólver que Bowie y Depeche Mode), en febrero de ese año se transformó en una publicación mensual de encuadernación gorda con la voluntad quimérica de asemejarse a una revista inglesa de tendencias, como  The Face  o  i-D . Mucho diseño de maquetación, mucho texto breve, mucho anuncio de Malboro y JB, mucho contenido superficial y un trío de primeras portadas calculado para ¿dárselas de enfants terribles ? A saber...

Por el atajo: Satellites - "The Cave and the Limehouse Recordings Vol.3" (2012)

Imagen
Recuerdo la primera vez que escuché 'Saints Around My Neck' de Come, una composición monumental que se mecía y te agitaba por secciones durante ocho minutos, que todo el mundo destacaba como la más impresionante del entonces estrenado Gently Down the Stream (1998). Esa voz, gredosa e inolvidable, ¿era de hombre o de mujer? Por las revistas sabía que al frente de Come estaban Thalia Zedek y Chris Brokaw, ambos guitarristas incendiarios y cantantes, pero no conseguía decidirme sobre quién había tomado el micrófono en ese tema, aunque me decantaba por decir que era Chris. Había una foto de él con una boina de estilo francés, de un concierto que habían dado en Barcelona hacía poco, y le imaginaba cantándola así. Estaba equivocado; era Thalia. Obviamente, cuando lo averiguas y te familiarizas con la temperatura de su garganta es imposible imaginar que se te haya cruzado por la cabeza la disyuntiva. Pero la ambigüedad es una rareza y, confundirse en ella, algo muy preciado; de ah...

El despiece: Usura

Imagen
Esta entrada apareció en el blog el 17 de agosto de 2008. Hoy, celebrando la publicación del artículo sobre la gira Noise Pop 92 en Jenesaispop -firmado por Nuclear Sí y yo mismo-, y celebrando también el 20 aniversario de la publicación del primer EP de Usura, publico el texto revisado y ampliado. Tropecé con  Usura  en la retrospectiva por capítulos que hizo Rockdelux a finales de los años 90 sobre la escena independiente nacional. Tenía catorce años y como adolescente parecía que las cosas que me había perdido cinco años atrás hubieran ocurrido en realidad hacía décadas. En la época antes de internet todo eran pistas, misterio, imaginación, suerte, anhelo y perseverancia. Leía que era una de las bandas más seguras e interesantes que se dieron a conocer a principios de la década y fantaseaba con su sonido a partir de la pequeña foto de un concierto, el título de un disco y el de una canción. Cuando al fin les escuché -primero a través de un CD que acompañaba al número...