Entradas

Escenarios: Throwing Muses + Geysir - La Marbrerie (París), 7 de septiembre de 2025

Imagen
Cuando Kristin Hersh  (voz, guitarra) hizo parada en Barcelona el año pasado , me advirtió de que íbamos a verla más por Europa porque había cambiado de agente y éste, a diferencia del anterior, sí que creía que había un público deseoso de verla actuar en este continente. En 2025, promocionando el flamante  Moonlight Concessions de Throwing Muses , ya se ha notado: una gira europea e inglesa el pasado mes de mayo y de vuelta a este lado del charco en agosto -incluso repitiendo en algunas ciudades como Dublín o Londres-, aunque estas semanas también ha pasado por algunos lugares donde tuvo que cancelar conciertos en primavera por graves problemas de garganta de los que no se recuperó a pesar del descanso y las precauciones. Ninguna de las veinte fechas de la gira veraniega -una agenda apretadísima con un único día libre justo en medio del periplo- es en España, a donde Throwing Muses no han vuelto desde su tardío debut en una sala del país a finales de 2011 , pero la reprogram...

Escenarios: Beth Gibbons - Palau Reial de Pedralbes (Barcelona), 14 de julio de 2025

Imagen
La música siempre vence. Atravesando el frívolo lujo que disfraza los jardines del Palau de Pedralbes para llegar hasta donde acontecen estos conciertos veraniegos con nombre de aseguradora, me parecía que la cita con Beth Gibbons me había tocado en el momento inadecuado. Los días anteriores había estado escuchando música que nada tiene que ver con ella; me sentía como si esa distancia me fuera a privar de conmoverme. Y entonces empezó a sonar el arpegio de aquel ‘Mysteries’ de 2002, repitiéndose en pausa hasta que florece poco a poco en cuanto ella dice “Dios sabe cómo adoro la vida”.  En espera de un tercer disco de Portishead que no acababa de materializarse nunca, Gibbons i nauguró el siglo XXI con esta pieza donde se permitió contemplar la vida desde un lugar de agradecimiento a pesar de los momentos de desconsuelo. Arropada por un coro de ninfas, se le intuía la sonrisa sabia de quien ha vivido y ha aprendido que el amor y la curiosidad por aquellas cosas que aún no hemos e...

Escenarios: Beach House - Razzmatazz (Barcelona), 4 de junio de 2025

Imagen
Una docena de años han pasado desde que tuve delante por última vez a estas dos figuras recortadas sobre fondos luminosos. Las siluetas negras y sin rostros de Alex Scally (guitarra, teclado, programaciones, voz) y Victoria Legrand (voz, teclado), Beach House , podrían crear la ilusión de que están congelados en el tiempo para facilitar que proyectemos en ellos viñetas de las experiencias que hemos embellecido con sus canciones desde que los conocemos; canciones tan expansivas como cariñosas. Y algo de eso hay. Esa pureza, esa tozudez por no permitir que la vanidad del individuo interfiera en el pregón de la música en sí misma, se ha convertido en algo cada vez más insobornable para ellos. Cuando abrieron las puertas de la sala Razzmatazz y nos metimos dentro, no había ninguna luz encendida en la pista ni encima del escenario y nos tuvimos que acabar guiando con la linterna del teléfono móvil, preguntándonos si su deseo de intimidad y discreción iba a llegar hasta abandonarnos en e...

Escenarios: Zola Jesus - El Molino (Barcelona), 18 de mayo de 2025

Imagen
Zola Jesus fotografiada por Christian García en El Molino (Barcelona). Fue todo un ejercicio estar en un ángulo de El Molino donde el piano de cola me impedía ver de  Nika Danilova (la persona que responde al nombre Zola Jesus ) más que una mano, si la posaba sobre la falda; la raya que divide su melena, si se inclinaba hacia atrás para entonar; y su zapato de plataforma derecho, si asomaba entre el ropaje del atuendo al presionar el pedal de resonancia para rematar un tema. Cuando al final del concierto se levantó de la banqueta para saludar y pude ver su rostro sonriente, fue como si en realidad saliese del foso de un auditorio después de musicar una película muda; la revelación de la artífice de la magia. Así que mientras Danilova desgranaba el repertorio me centraba en observar el reflejo en el interior de la tapa del piano; los pequeños martillos levantándose y golpeando las cuerdas mientras permeaba en mí una voz de la que hoy puedo decir que está cargada de impresiones fue...

Escenarios: Les Sueques - Mercat del Born (Barcelona), 10 de mayo de 2025

Imagen
En la foto de aquí encima, las futuras mujeres de sus respectivas generaciones miran embobadas a Les Sueques , que en una de las publicaciones que han hecho esta semana en redes para advertir del concierto de ayer dijeron: "Después de cinco años, una pandemia, tres hijos... y no sé cuántas cosas más, volvemos a tocar" . Laurie Anderson no era la única sorpresa gorda que se reservaba el festival Barcelona Poesia en su programación musical; para quienes seguimos de cerca a la formación barcelonesa tiempo atrás, ver anunciado su nombre trajo consigo un sobresalto que a la vez te llevaba a preguntarte cuándo habías dejado de pensar dónde estarían. La banda nunca anunció formalmente que se separase, pero en un momento dado de 2020 sellaron en negro su presencia en internet y nunca vimos fundirse ese bloque plano a otros colores. Hasta ayer. Por la amenaza de lluvia, el concierto fue trasladado en el último momento desde el claustro del Convent de San Agustí a una de las salas del...

Escenarios: Laurie Anderson - Paral·lel 62 (Barcelona), 6 de mayo de 2025

Imagen
Solo había tenido un golpe de suerte parecido al de ayer hace casi 20 años, cuando una tarde de 2006 me enteré de que Lisa Germano actuaba en La Pedrera esa misma noche y que para entrar solo tenías que haber reservado invitación, y aunque estaban agotadas me presenté en la puerta y pude pasar. Aún lo recuerdo como uno de los conciertos más emocionantes que he visto, y es que esta clase de sorpresa añade algo a la experiencia que no se puede obviar. Lo de Laurie Anderson inaugurando el festival Barcelona Poesia en la sala Paral.lel 62 con un recital gratuito tampoco lo sabía 24 horas antes. A penas se había promocionado, o quizás la información había ido por derroteros más vinculados a la literatura que a los medios musicales. Cuando llegué temprano a la cola y vi claramente que podría entrar, no me acababa de creer que de un día para el otro y sin poder asimilarlo tendría delante por primera vez a una artista que, objetivamente, es una eminencia, pero que personalmente es para mí c...

Imperdible: Ruby - "Salt Peter" (1995)

Imagen
El número de mayo de 1994 de la revista británica Q traía en  portada una foto instantáneamente icónica de esa década, la reunión de PJ Harvey, Björk y Tori Amos vestidas de blanco debajo del eslogan "Hips, lips, tits, power" ("Caderas, labios, tetas, poder"). Aún hoy muchos darían por hecho que la frase se le debió ocurrir a un editor para servirse de lo de siempre, las palabras sexistas clave para incentivar la venta de ejemplares, pero no. La consigna en sí no se inventó en la oficina de la redacción; se la apropiaron de Lesley Rankine , que la repetía en la canción 'Big Bad Baby Pig Squeal' del grupo en el que dio la cara durante un lustro hasta 1993, Silverfish. Solo es una de las primeras veces que Lesley vio cómo se capitalizaba su grito de guerra, mucho más fácil de digerir para el gran público en un contexto como el de esta portada que escuchándola cantarlo en una pieza de metal-punk apabullante con  un videoclip  perturbador. El propósito de la r...