Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1991

El despiece: Earwig

Imagen
Asomaba el verano de 1987 y, mientras My Bloody Valentine agotaban su etapa de jangle pop inocentón con un ruido confuso de fondo, el dúo británico A.R. Kane daba con una combinación de elementos que inspiraría a numerosas bandas en los siguientes cinco años y definiría todo un género. En los tres temas del EP Lollita  transportaban la música que se había venido calificando como etérea hasta una dimensión tormentosa, descarnadamente violenta. Títulos como 'El sadomasoquismo es indispensable' o 'El coleccionista de mariposas' añadían incomodidad a un cuadro eléctrico que ya apuntaba a la obsesión y a la claustrofobia, pero la misma 'Lollita' era un despliegue de contrastes -como si Sade Adu contagiase de jazz y melancolía a los Cocteau Twins de 'Love's Easy Tears'- cuyo colofón era la irrupción de una guitarra que explotaba súbitamente después de la lumbre acústica. Rudy Tambala, mitad de A.R. Kane,  contaba  que fue causal; estaban componiéndola ...

En el trastero: The Cranberries - "Uncertain" (1991)

Imagen
Si la palabra de los semanarios musicales británicos hubiera ido a misa cada vez que escribieron sobre The Cranberries en el año 1991, al revisar los hechos más relevantes de la vida de Dolores O'Riordan (voz, guitarra) no hablaríamos de biografía sino de hagiografía. Al igual que habían hecho con Elisabeth Fraser de Cocteau Twins, los críticos se referían a la cantante irlandesa como La Voz -toda una intención reluce en esas mayúsculas- y salían absortos de los primeros conciertos que daba la banda en el Reino Unido, con ideas febriles sobre cómo definir su música mediante cultivadas referencias. Picoteando de Melody Maker : " Sinéad-canta-Joy Division/New Order , Everything But the Girl con feedback, Talulah Gosh con una crisis nerviosa" ; "Recuerdan a los Undertones más conmovedores (...) A la mitad del repertorio han adelantado a Curve y The Sundays " ; y en NME , aún más: "Dolores O'Riordan, falsa modestia al estilo Lady Di y rara como Liz...

Caso abierto: Siouxsie and the Banshees - "Superstition" (1991)

Imagen
Para estrenar la década de los 90, Siouxsie Sioux se lanzó a morir como Molière. Vestida en un suave terciopelo amarillo que se derrite a sus pies, fundido con un lirio; la cara lavada de formas geométricas, el peinado nada teatral; la explícita femineidad pulida por el pálido tono rosa del fondo... La expresión de delicadeza más incontestable de Siouxsie and the Banshees en el envoltorio, ¿implicaría también un aseo sin precedentes en el aspecto musical? Así era; y por eso, titular el disco Superstition (1991) y ataviarse de amarillo esconde una broma molièrana , al respecto del desenlace que podía tener el experimento que emprendieron para encarar su décimo disco de estudio. Una banda con una producción caleidoscópica como la suya había demostrado varias veces que podía tomar decisiones impopulares o de riesgo sobre cómo orientar su música y aún así acabar obteniendo resultados fructíferos, pero para 1990 ya habían pasado por un par de crisis creativas notorias. El despido del...

El despiece: Babes In Toyland

Imagen
1991: The Year That Punk Broke . "El año que el punk estalló", resumía para la posteridad el título de un documental a propósito de la gira que Sonic Youth hizo ese año por Europa, llevándose como teloneros a Nirvana cuando faltaba un suspiro para que  Nevermind barriera el carácter irreverente que tienen todos y todo en ese film. Capturadas por la cámara de David Markey -con Thurston Moore a la cabeza como reportero satírico-, las bandas con quienes coincidieron en el Reading Festival bullen con carisma en un paisaje que quizás fuese retratado aquí por última vez con esta pureza; el panorama fértil del rock al margen del establishment, distinguido como una contracultura poderosa antes de que llegasen los interrogantes derretidos en símbolos de dólar a sus pastos. El verano de 1991 -inmortalizado en Super 8 con pulso trémulo y sonido distorsionado- se adivinan pocas concesiones. El cinismo aún no se utilizaba con desconfianza contra los camaradas, sino contra todo lo dem...

Directo: Nirvana en el Paradiso (Ámsterdam), 25 de noviembre de 1991

Imagen
Cumplí los catorce años y a los dos meses me fui de vacaciones por última vez con mis tíos de Pamplona, mi primo y el matrimonio que siempre les acompañaba a todas partes. Existen como cuatro fotos contadas y en ellas salgo siempre con las manos metidas en una chaqueta negra pseudo-grunge, que en realidad te compraba tu madre en la tienda del pueblo donde vendían pijamas y retales, y a la que se referían como chaqueta de abuelo  para entenderte y poder vendértela. Era en realidad la chaqueta de trabajo de los payeses; nuestra versión hillbilly de los fantásticos y suaves cardigans que llevaba Kurt Cobain en las fotos de 1992, y no había por dónde cogerla. Cuando todo el mundo les cosió parches de Soziedad Alcoholika y Offspring supe que me había dejado engañar. En dichas fotos se me ve incómodo y con los ojos pequeños, porque empezaba a ser miope sin querer reconocerlo y además ya temía mirar a la gente a la cara. Tenía un bigote incipiente del que se reían en el instituto. Q...

Por el atajo: Pale Saints - "Flesh Balloon" (1991)

Imagen
Julio de 1993. El sello británico 4AD cumple trece años de andadura y organiza un festival en el Institute of Contemporary Arts de Londres bajo el nombre de 13 Year Itch , un guiño al título de la película de Billy Wilder donde a Marilyn Monroe se le levantaba el vestido por sorpresa. Durante cinco días organizan eventos especiales, como una exposición del trabajo gráfico de Vaughan Oliver y su empresa v23 para las cubiertas de los discos y, sobre todo, conciertos únicos por varios motivos: Brendan Perry de Dead Can Dance da el primer recital en solitario de su carrera; Kristin Hersh presenta canciones del que será su primer disco a su nombre, que aún tardará seis meses en publicar... Es ahí también donde el 19 de julio Ian Masters (voz, bajo) se sube por última vez al escenario como integrante de Pale Saints . "Estuvimos girando por América unas cinco o seis semanas, y era bastante obvio que Ian se había hartado mucho de ir de gira. Para él se convirtió en una repetición ...

Minutos: R.E.M. - 'Country Feedback' (1991)

Imagen
Luego vinieron Lou Barlow, Nick Cave, Ian McCullock o Vic Chesnutt, pero la primera voz masculina que me conmovió de veras fue la de Michael Stipe . 1991. ¿Dónde estábamos? Mis padres iban a separarse en nada, los adolescentes que había en la familia hablaban de los protagonistas de Beverly Hills 90210 (en España Sensación de Vivir , como el eslogan de Coca-Cola, estrenada en una Telecinco que aún sintonizábamos muy mal), yo ya había participado en mis primeros juegos sexuales infantiles y Out of Time , el disco que había hecho de R.E.M. el grupo del que podían hablar mis padres y los adolescentes que había en la familia, llegó a nuestra casa grabado en una cinta TDK de 60 minutos que creo que simplemente prestaron a mi padre pero nunca devolvió. R.E.M. no retuvieron mucho mi atención en ese momento. Me gustaba sobre todo la canción que más probablemente atraería a un niño de siete años y de la que han renegado durante mucho tiempo tras intentar defenderla como un ejercicio de pop...

Momentum: Barbara Manning - "Lately I Keep Scissors" (1988) / "One Perfect Green Blanket" (1991)

Imagen
"Mi primera reacción cuando me propusieron reeditar estos trabajos fue: '¿Por qué hacer un box set de algo que puedes comprar de segunda mano en una tienda de discos?'. (...) No creo que deba hacerse un box set de alguien que sigue vivo. Pero al mismo tiempo estoy encantada. (...) La primera vez que conseguí algo de atención fue cuando salieron esos discos, así que para los oyentes son como una presentación mía, y para mí supusieron mi estreno haciendo música por mi cuenta y siendo más independiente, así que son una parte muy importante de mi carrera. (...) Fue un periodo muy creativo". Barbara Manning,  San Francisco Gate , 7 julio 2007 La pregunta impulsiva que Barbara Manning hizo al que fuera su productor, Pat Thomas , cuando supo que se había encompinchado con el sello Rainfall Records para promover la necesaria reedición de sus dos primeros discos, lo dice todo de la cantautora nacida en San Diego (California). En el desarrollo de su carrera...

Al Revés: Alias Galor

Imagen
Cuando empecé a saber del surgimiento de la escena musical independiente en España en la década de los 90, en un especial retrospectivo que Rockdelux partió en tres dossiers durante la temporada primavera-verano de 1998, muchos de los nombres que ahí se mencionaban habían desaparecido o estaban a punto de hacerlo, y muchos de los discos que se destacaban no constaban ya en el stock de ninguna distribuidora (alguna también había quebrado), ni podía pedirlos en la desaparecida Discos Satchmo de Lleida porque las discográficas que los habían publicado apenas habían tenido aliento para publicar el trabajo de un par de bandas, ejerciendo una función muy puntual alejada de lo que entenderíamos estrictamente como negocio. Mi insaciable curiosidad por completar el puzzle de lo que había sido esa época me requería llevar a cabo tareas propias de la arqueología, al principio sin coordenadas -hallando discos de manera insospechada, escondidos entre el desorden de tiendas que nunca los vendie...