Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la 2

Escenarios: Lidia Damunt - La [2] (Barcelona), 26 de mayo de 2012

Imagen
A quien pillara despistado, se preguntaría qué hacían Carlos Ballesteros y Genís Segarra en el puesto de discos al fondo de La [2] en vez de estar preparándose para subir al escenario, cuando quedaban escasos minutos para que empezara el concierto de Lidia Damunt . juntos se les había visto la última vez que la cantautora tocó en Barcelona, en el Primavera Sound de 2010, donde sorprendió mostrando una versión más desenfadada y cargada de ironía de ella misma mediante capa de superheroina y rayos y centellas disparados desde los sintetizadores de Hidrogenesse, un gesto valiente que fue recibido con entusiasmo por el público y que despertó mucha curiosidad sobre lo que haría Damunt en el futuro, al saberse que su próximo álbum iba a producirlo el dúo afincado en Barcelona. Vigila el Fuego  (2012) ha supuesto un atractivo aumento en el total de color y contraste que hace resplandecer como nunca sus composiciones, pero vista su colaboración sobre las tablas en 2010 uno podía sospec...

Escenarios: Puro Instinct + EMA - La [2] (Barcelona), 23 de noviembre de 2011

Imagen
No me chilles que no te veo. Hubo un momento, durante el primer tercio de la actuación de EMA , en el que realmente pensé que la cosa iba a ponerse seria e íbamos a presenciar algo memorable más allá de la risa y la anécdota, y me supo mal cuando se fue torciendo y vi que no sería así. El doble cartel de voz femenina que programó la organización del Primavera Club como alternativa a los que quisieran ver a Fleet Foxes en el Auditori funcionó a medias: entretenimiento sí; algo musicalmente destacable, a penas. Por sus fotos de promoción (esa cutrez de porno blando, brillante como la bisutería de plástico pintada de dorado que enseña las costuras del molde) era de sospechar que lo de las dos californianas que lideran Puro Instinct iba a tener los pies hundidos en un kitsch buscado con empeño y, para confundirnos aún más, ejecutado con una actitud entusiasta y concienzudamente ajena a la lectura de broma que pudiera tener todo aquello. Eso mismo les hizo ganar enteros: duda...

Escenarios: Veracruz + Fabuloso Combo Espectro - La [2] (Barcelona), 20 de noviembre de 2010

Imagen
Rectificar es de sabios, equivocarse es humano, hay que pensar dos veces antes de hablar, hay que contar hasta diez antes de explotar… A veces podrían tirarme frases lapidarias y tópicas como estas como el que tira migas a las palomas más sucias y debería tragármelas, atragantarme con ellas. La música puede ser tan importante para ti y conmoverte o disgustarte tanto que precipitarse es un accidente inevitable de vez en cuando. Con Veracruz no tardé ni dos días en saber que debería haberme mordido la lengua. Les vi por primera vez en la en marzo de 2009 compartiendo cartel con Boat Beam y Los Punsetes. Para cuando se subieron al escenario la sala estaba llena y expectante. Me fui a la tercera canción y aún hoy no entiendo porqué. Creo que, aunque suene absurdo y paradójico, me repelió su solidez y su seguridad, su presencia escénica (un juego de luces austero y eficiente en blanco y negro) y por otra parte, algún gesto borde que vi en Adrián de Alfonso (guitarra, voz) antes de empezar....

Escenarios: Primavera Club (Barcelona), 9 al 13 de diciembre de 2009

Imagen
Primavera Club 2009 BCN: Todo al rojo Seis apuestas sobre seguro (y a la inversa) y su fortuna The Pastels Abriendo la tanda de conciertos en una sala Apolo algo desangelada (que fue llenándose durante la actuación: era pronto, quizás, para un miércoles laborable y además la recogida de abonos y su cambio por la pulsera produjeron retrasos a muchos), The Pastels subieron al escenario con una mezcla de timidez y nerviosismo; silencios tensos entre los temas, miradas inseguras y una sensación como de excesiva preocupación por su parte lastraron un poco su actuación. Eso y la elección de un repertorio anclado en los medios tiempos (bonitos, algunos en la voz de Katrina Mitchell particularmente encantadores, pero reiterativos) hizo de su concierto algo un poco insípido, y la mala mezcla del sonido (acoples por un lado y sección de viento inaudible por el otro) no ayudó. Aún así, destacable que nos despertaran en el tramo final con 'Nothing to Be Done' y , especialment...

Escenarios: Darren Hayman - La [2] (Barcelona), 2 de mayo de 2009

Imagen
Pasada casi media hora de la hora de inicio anunciada, entramos en La [2] de Apolo y la sala está casi vacía; a penas hay alguien sentado por los rincones y un par de espontáneos moviéndose en medio de la pista. A mano izquierda junto a la puerta, iluminado por un foco que dadas las circunstancias resulta excesivamente potente, está el mismísimo Darren Hayman con su pequeño chiringuito de discos y camisetas, a punto de caerse de sueño, preguntándose quizás cuánto más va a tener que esperar para empezar a tocar. A lo mejor, tras varias visitas a España, Hayman ya sabe -y acepta con resignación- que aquí las cosas funcionan así: eres el reclamo del cartel y aún así tienen que venir a despertarte para tocar bien entrada la madrugada. La verdad es que no debió molestarle mucho, porque en cuanto la sala empezó a llenarse y le tocó subirse al escenario, hizo gala de una personalidad extrovertida y entusiasta -su aspecto de eterno adolescente algo nerdy ayuda al personaje-, para nada a...

Escenarios: Hello Cuca + La Otra Gloria - La [2] (Barcelona), 27 de marzo de 2009

Imagen
El a, b, c del verdadero punk cuando surgió podía resumirse en el do it yourself , en que cualquiera podía subirse a un escenario a hacer lo que quisiera, como quisiera; no hacía falta ser un virtuoso, ni tan solo tener conocimientos musicales. La clave estaba (está) en la expresión. Un rasgueo torpe o espasmódico de guitarra, un gruñido, pueden transmitir un mensaje contundente si éste es real. No sé si me estoy metiendo en un jardín en el que no hace falta ni entrar. Ayer, en La [2] de Apolo , dos propuestas de rock crudo facturado con elementos básicos, con pequeños puntos en común pero dos resultados muy diferentes. Por una parte, abrieron la noche La Otra Gloria , proyecto de la que fuera batería de Sibyl Vane, Rocío , y Germán Carrascosa . Reduciéndolo todo a golpes más o menos desacompasados de batería y a punteos de guitarra bluesera que navegaban entre lo básico y lo peligrosamente virtuoso, su propuesta carecía sin duda de canciones. El repertorio se basó en variaciones...

Escenarios: Boat Beam + Los Punsetes + Veracruz - La [2] (Barcelona), 20 de marzo de 2009

Imagen
Nueva jornada nocturna ayer en La [2] de Apolo , gracias a cuya programación uno puede ir dando fe de la buena salud general de la escena musical estatal, tanto en el frente creativo como en el de la ejecución en directo. Abrieron la noche Boat Beam , trío femenino de Madrid - residentes en la capital: una de ellas es australiana y otra es americana- del que supe de su existencia la misma mañana, y que cuenta entre sus filas con sospechosas habituales en los discos y los directos de Aroah, Russian Red o Christina Rosenvinge. Boat Beam facturan un indie pop impecable que tiene un pie en las canciones de campamento nocturno y lluvioso (ahí pueden remitir a las desaparecidas Retsin, como en 'The Rain Pauly') y el otro en las estructuras y los arreglos preciosistas de corte más clásico, de pop atemporal. Al directo se enfrentan las tres solas, con lo cual algunos detalles que sí se oyen en las canciones grabadas (a publicarse en su debut en mayo) se ven reducidos, pero el i...

Escenarios: Aroah + Lidia Damunt - La [2] (Barcelona), 21 de junio de 2008

Imagen
Irene Tremblay (voz, guitarra y Clark Kent de Aroah ) ha dejado caer en su blog que está un poco harta, que tras los conciertos que está dando estos días dios sabe qué ocurrirá. Si lo de ayer en La [2] de Apolo tuviera que ser finalmente una despedida -el tiempo lo dirá, y espero que sea una negativa-, fue una de las más bonitas que nos pudiera dar. Hace un año, con su último disco El Día Después recién publicado, vino a presentarlo con una banda completa que se intuyó imprecisa, e Irene estaba un poco dispersa -curiosa fue la revelación que hizo ayer, antes de atacar una versión del 'Heartbreak Hotel' de Elvis, de que el verano pasado no sabía qué hacer con ella misma y que se estaba volviendo loca. Cuando empezó la velada, al entonar las primeras notas de 'Amarillo' y olvidarse de la letra, uno no sabía qué podría pasar. Pero a partir de ahí, a pesar de algún pequeño problema técnico ajeno a ella, todo sonó impecable (esta vez acompañada de una violinista y un ...

Escenarios: Emma Pollock - La [2] (Barcelona), 15 de marzo de 2008

Imagen
La vida tiene guardadas pequeñas sorpresas, como Emma Pollock ; o mejor dicho, sorpresas como la manera en la que descubrí a Emma Pollock. Meses atrás, reseñas de su primer disco en solitario donde se decía de ella que era una autora de temas pop perfectos y se repetían las alabanzas superlativas hacia su pasado en el grupo The Delgados (en activo desde 1995 a 2005… y nunca se cruzaron en mi camino, por desgracia) no fueron suficientes para capturar mi atención, por algún motivo. Sin embargo, una determinada canción elegida para mí entre otras veinte como regalo de cumpleaños en provocó que descubriera a los mencionados The Delgados y que les estuviera escuchando, anonadado, toda la semana pasada. Cual es mi sorpresa cuando me doy cuenta a finales de la misma que Pollock está de gira por España y que el concierto de Barcelona aún no ha tenido lugar. Era el sábado en La [2] de Apolo y aún tenía la oportunidad de ir, y en el mejor momento posible -en pleno descubrimiento de su músic...

Escenarios: Kristin Hersh - La [2] (Barcelona), 19 de marzo de 2007

Imagen
De repente, después de más de dos meses de espera, vas a tener en frente de ti a alguien que te ha marcado e influido durante los últimos diez años. Kristin Hersh , casi un cuarto de siglo en activo en el mundo de la música, discos con Throwing Muses, 50FootWave y en solitario, cientos de canciones y miles de palabras de las que se pegan en el sistema nervioso y las cuales cuesta arrancar, cual bala perdida en un amasijo de tendones, dirigida al corazón. Kristin Hersh es, lo reconozco, una inspiración constante. No solo la originalidad y complejidad de su manera de componer me han atraído continuamente durante tanto tiempo, sino que he aprendido de ella a través de sus historias, escritas en los medios o explicadas mientras afina una guitarra en sus conciertos, marcadas por un perspicaz sentido de la autoparodia, la ironía y la humildad. Nunca he sido un seguidor incondicional de nadie en el sentido de considerarlo un dios y defender lo que dice o cualquier movimiento que haga, y no...